Duración: 520 horas (8h/día, los viernes)
Comunicación de convocatoria para matrícula: clic aquí
Comunicación de resultado de análisis de recurso: clic aquí
Comunicación de resultado de análisis de inscripciones: clic aquí
Convocatoria de apertura de inscripciones: clic aquí
Enlace de inscripciones: clic aquí
Atención
lunes a viernes de 8:30 a 16:30
+55 11 2627-9538 / +55 11 2627-3713
esib.especializacao@butantan.gov.br
El curso de Especialización en Bioterios es el único de su categoría con reconocimiento por parte del Consejo Estatal de la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo.
Objetivos:
Cualificar a profesionales para que actuen en diferentes y peculiares bioterios (tales como los de ratones, ratas, cobayas, conejos, hámsteres, monos, arañas, escorpiones, sapos, serpientes, quelonios, lagartos y caballos) y para contribuir a la ciencia, tecnología y la enseñanza, ejecutando la gestión, el manejo de animales, los procesos de producción animal, las técnicas de control sanitario y genético, además de los cuidados clínicos básicos; respetando las Buenas Prácticas de Laboratorio, el uso ético y el bienestar animal.
Número de vacantes:
20 vacantes anuales
Estructura:
El Curso fue estructurado en tres módulos:
Módulo l
Aborda la legislación y uso ético de animales en Brasil, la bioseguridad y los cálculos aplicados en los procedimientos de rutina de los bioterios, así como una introducción al cálculo estadístico.
Módulo ll
Dedica-se às questões relacionadas aos biotérios de espécies convencionais de animais de laboratório (ECAL) - camundongo, rato, hamster, cobaia e coelho -, espécies mais utilizadas nas instituições de ensino e pesquisa, além de uma das espécies mais raras nos biotérios nacionais, os primatas não-humanos (macacos Rhesus).
Módulo lll
Presenta el mantenimiento, cuidado y uso de animales en bioterios de artrópodos, serpientes en bioterios cerrados (intensivo) y semi-extensivos (serpentarios), quelonios, lagartos, sapos, caballos y otros animales de interés en la enseñanza e investigación científica. Resaltando la importancia de cumplir las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
Público objetivo:
Profesionales graduados en Institución de Enseñanza Superior (IES), reconocida por el MEC o los Consejos Estatales de Educación. Se permitirán inscripciones de colaboradores(as) del Instituto y de la Fundación Butantan, previa comprobación de vínculo laboral.
Carga horaria:
520 (quinientas veinte) horas presenciales, siempre los viernes de 08:00 a 17:00 h.
Duración del curso:
12 meses
Proceso de evaluación:
Para la obtención del título de especialista, es obligatorio que los(as) estudiantes desarrollen la pasantía supervisada, a partir de la conclusión del Módulo 1, además de Trabajo de Fin de Curso (TFC) que deberá ser sometido a un tribunal examinador, de acuerdo con las normas vigentes, en formato de artículo científico o monografía.
Coordinación
Dra. Vânia Gomes de Moura Mattaraia
Posee una graduación en Zootecnia por la Universidad Federal Rural de Pernambuco, una maestría y un doctorado en Zootecnia - Producción Animal por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho. Es investigadora científica nivel VI y Directora Técnica de la División Bioterio Central del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Zootecnia, con énfasis en producción de animales de laboratorio, y actúa principalmente en los siguientes temas: bioterio, producción de roedores y lagomorfos, enriquecimiento ambiental, ética en la experimentación animal, bioseguridad en bioterios y procedimientos operativos estándar.
Aline Vivian Vatti Auada
Posee una licenciatura en Biomedicina por la Universidad de Marília, maestría por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Coordinación de Control de Enfermedades (CCD) de la Secretaría de Estado de Salud - São Paulo. Doctora por el programa de Posgrado en Toxinología del Instituto Butantan. Actualmente ocupa el cargo de Coordinadora de Producción del sector de Obtención de Plasmas Hiperinmunes y del Núcleo Estratégico de Venenos y Sueros del Instituto Butantan.
Aryene Góes Trezena
Licenciada en Ciencias Biológicas Modalidad Médica (1984). Maestría (1995) y doctorado (1999) en Inmunología en la Universidad de São Paulo. Actualmente es investigadora del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Inmunología y Microbiología Aplicada. Desde 2013 es presidenta de la Comisión Interna de Bioseguridad, gestionando todas las actividades que involucran la manipulación de organismos genéticamente modificados (OGM) en el Instituto Butantan.
Fan Hui Wen
Doctora en Salud Colectiva por la Universidad Estatal de Campinas en 2002. Actualmente es médica y gestora de Proyectos del Instituto Butantan. Publicó 20 artículos en revistas especializadas y 28 trabajos en actas de eventos. Posee 17 capítulos de libros y 1 libro publicado. Actúa en el área de Salud Colectiva, con énfasis en Epidemiología, y coordina un núcleo que busca el perfeccionamiento y desarrollo de antivenenos en el Butantan.
Glaucie Jussilane Alves
Licenciada en Medicina Veterinaria, posee maestría (FMVZ-USP), doctorado (FMVZ-USP) y posdoctorado (FMVZ-USP) en Ciencia por el Programa de Patología Experimental y Comparada de la misma universidad (FMVZ-USP). Actualmente, es responsable técnica del Bioterio Central del Instituto Butantan. Realiza control sanitario (microbiológico y parasitológico) en animales de laboratorio, además de cirugías y exámenes clínicos.
Joanita Lopes Fernandes da Costa
Posee una licenciatura en Biblioteconomía por la Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo (1990) y una especialización en Gerencia en Sistemas de Información por la Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo (2003). Actualmente es Directora Técnica de la Biblioteca del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Educación.
José Ricardo Jensen
Posee una licenciatura en Medicina Veterinaria por la Universidad de São Paulo (1995), maestría en Ciencias (Biología de la Relación Patógeno-Huésped) por la Universidad de São Paulo (2001) y doctorado en Inmunología por la USP (2005). Actualmente es investigador científico del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Inmunología, con énfasis en Inmunogenética.
Jussara Maria Rosin Delphino
Máster en Gestión y Políticas Públicas por la Fundação Getúlio Vargas-SP. Especialización en Derecho Constitucional por el Instituto Internacional de Ciencias Sociales y Derecho Constitucional Comparado por la Universidad de Salamanca, España. Título de Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Educación otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Actualmente es Asesora de la Dirección Técnica de la Fundación Butantan.
Luiz Augusto Corrêa Passos
Posee una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad Estatal de Campinas (1984), maestría en Biología (Inmunología) por la Universidad Estatal de Campinas (1995) y doctorado en Genética y Biología Molecular por la UNICAMP (2003). Actualmente ejerce las funciones de Director de la División de Investigación del CEMIB, actuando como profesional de investigación de la Universidad Estatal de Campinas. Tiene experiencia en el área de Biología General.
Marcelo Larami Santoro
Posee licenciaturas en Medicina Veterinaria (1987) y Letras (Italiano, Portugués y Latín; 1998 y 2007) por la Universidad de São Paulo, especialización en Patología Clínica Veterinaria por la Universidad de São Paulo (1987), especialización en Hematología/Hemoterapia por la Secretaría de Estado de Salud, Gobierno del Estado de São Paulo (1990), perfeccionamiento en el Department of Physiology, Faculty of Medicine, University of the Ryukyus, Japón (1990), maestría en Farmacia (Análisis Clínicos) por la Universidad de São Paulo (1993), doctorado en Ciencias (Fisiología General) por la Universidad de São Paulo (2002) y posdoctorado por la University of Pennsylvania, EE. UU. (2003). Actualmente es Investigador Científico VI del Instituto Butantan.
Maria Leonor Sarno de Oliveira
Graduada en Ciencias Biológicas Modalidad Médica por la Escola Paulista de Medicina (UNIFESP). Posee un doctorado en Ciencias (Bioquímica) por el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (1997). Es Investigadora Científica del Instituto Butantan desde 2004, actuando en proyectos para el desarrollo de nuevas vacunas contra Streptococcus pneumoniae.
Marta Maria Antoniazzi
Posee una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad de São Paulo (1981) y maestría (1989) y doctorado (1997) en Ciencias Biológicas (Biología Genética) por la Universidad de São Paulo. Actúa como Investigadora Científica nivel VI del Laboratorio de Biología Celular del Instituto Butantan y como Profesora Acreditada en el Programa de Posgrado en Toxinología del Instituto Butantan y en el Programa de Posgrado en Anatomía de Animales Domésticos y Silvestres de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo.
Myriam Elizabeth Velloso Calleffo
Bióloga, licenciada por la PUC Campinas, con Maestría en Turismo y Medio Ambiente (SENAC/SP) y Especialización en Arqueología Brasileña por el MAE/USP. En el Laboratorio de Ecología y Evolución del Instituto Butantan, coordina el Bioterio Semiextensivo de Quelonios y Lagartos. Actúa en las áreas de Zoología, Zooarqueología, Etnobiología y Patrimonio, con énfasis en Herpetología en el ámbito de colecciones zoológicas, manejo, conservación y biodiversidad de fauna silvestre.
Regiane Marinho da Silva
Posee una licenciatura en Biomedicina por la Universidad Bandeirante de São Paulo (2008), actuando principalmente en los siguientes temas: ace phenotype, hipertensión, ace, tissue ace activity y ace activity. Maestría y Doctorado en Medicina (Nefrología) por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP).
Sávio Stefanini Sant'Anna
Posee Doctorado en Ciencias por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP (2014) y maestría en Ciencias Biológicas (Zoología) por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (1999). Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de São Paulo (1988). Actualmente es Investigador Científico del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Zoología, con énfasis en Herpetología, actuando principalmente en biología reproductiva y comportamiento alimentario de los vipéridos brasileños con miras a su mantenimiento en cautiverio.
Selma Maria de Almeida Santos
Selma M. Almeida Santos es Doctora en Ciencias por la Universidad de São Paulo. Es Investigadora Científica VI, y actualmente es Directora Técnica I del Laboratorio de Ecología y Evolución del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Medicina Veterinaria, con énfasis en Reproducción Animal. Orienta a nivel de Maestría y Doctorado en los programas de Posgrado en Biología Animal - Unesp (São José do Rio Preto); Anatomía de los animales domésticos y silvestres (Facultad de Medicina Veterinaria FMVZ-USP) e Interunidades en Biotecnología USP/IPT/IButantan.
Vânia Gomes de Moura Mattaraia
Posee una licenciatura en Zootecnia por la Universidad Federal Rural de Pernambuco, maestría y doctorado en Zootecnia - Producción Animal por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho. Es investigadora científica nivel VI y Directora Técnica de la División Bioterio Central del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Zootecnia, con énfasis en producción de animales de laboratorio, y actúa principalmente en los siguientes temas: bioterio, producción de roedores y lagomorfos, enriquecimiento ambiental, ética en la experimentación animal, bioseguridad en bioterios y procedimientos operativos estándar.
Virginia Barreto Moreira
Posee una licenciatura en Zootecnia (2000), maestría y doctorado en Producción Animal (2015) por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho. Actualmente es coordinadora del Bioterio Central del Instituto Butantan. Tiene experiencia en el área de Zootecnia, con énfasis en producción animal y animales de laboratorio, actuando principalmente en los siguientes temas: producción de animales de laboratorio, bienestar, criopreservación, bioseguridad, descarte, cGMP y bioterio.
Allan Rodrigo Calarga
Ana Leonor Abrahão Nencioni
André Silva de Matos
Andréia Ruis Salgado
Antonio Domingos Brescovit
Aryene Goes Trezena
Carlos Alberto Gonçalves Silva Jared
Cleide Falcone
Clarice Yukari Minagawa Issei
Cristiane Schilbach Pizzutto
Daniele Masselli Rodrigues Demolin
Dunia Del Carmen Rodriguez Soto
Fernanda Miriane Bruni Soliani
Fernando Henrique Pereira de Paiva
José Ricardo Jensen
Kathleen Fernandes Grego
Lincoln Suesdek da Rocha
Luis Roberto de Camargo Gonçalves
Marcelo Larami Santoro
Maria Leonor Sarno de Oliveira
Mariana Cruz Lazzarin
Marta Maria Antoniazzi
Milene Schmidt do Amaral e Luna
Monica Valdyrce dos Anjos Lopes Ferreira
Myriam Elizabeth Velloso Callefo
Regiane Marinho da Silva
Renata Damiani
Renata Gemio dos Reis
Savio Stefanini Sant'Anna
Selma Maria de Almeida Santos
Silas Fernandes Eto
Thiago Mathias Chiariello
Vania Gomes de Moura Mattaraia
Convocatorias y comunicados anteriores
- Especialización
- Divulgación Científica
- Especialización Una Salud
- Especialización en Salud
- Especialización en Bioterios
- Programa de Ciencia Butantan
- Validador